viernes, 7 de marzo de 2025

8·M: CCOO hace un llamamiento a participar en las movilizaciones feministas

 

Mañana sábado hay convocadas cientos de manifestaciones feministas en todo el país para exigir la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres

CCOO anima a todas las empleadas y empleados públicas, trabajadoras y trabajadores, y al conjunto de la ciudadanía, a participar en las manifestaciones y movilizaciones feministas, por el Día Internacional de la Mujer, 8 de Marzo, que se han convocado en las principales ciudades de nuestro país, para exigir medidas efectivas para la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, tanto en la sociedad, como en los puestos de trabajo. CCOO exigimos además un IV Plan de Igualdad en la AGE que sirva de verdad para acabar con las desigualdades en nuestra Administración. Leer+

 

8·M: Mucho por hacer por la igualdad entre mujeres y hombres


En ambos ministerios seguimos sin un diagnóstico de la desigualdad que permita poner en marcha medidas efectivas

FSC-CCOO en MITECO y MAPA, sus OOAA y AEMET, hemos solicitado que volvieran a reunirse las Comisiones Igualdad de ambos ministerios, dependientes de sus mesas delegadas, pero parece que ni siquiera en fechas tan importantes para la igualdad como el Día Internacional de las Mujeres, el 8 de Marzo, parece que no les parece necesario que las mujeres que trabajamos en ambos ministerios expongamos nuestros problemas para buscar soluciones. Leer+

 

8·M: Por la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el trabajo y la sociedad

Mujeres, sindicalistas, iNDISPENSABLES;) en la lucha por la igualdad

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, como sindicato feminista, exige medidas que acaben con la discriminación entre mujeres y hombres, rechaza cualquier discurso reaccionario y llama a la unidad sindical como potente herramienta para contribuir a implantar la igualdad real y efectiva en la sociedad. Leer+

 

CCOO exigimos más personal público en AEMET para hacer frente a fenómenos extremos

 

CCOO llevamos años exigiendo más empleo público en la AEMET

Una vez más, volvemos a darnos de bruces con la realidad del cambio climático, y los episodios extremos desde el punto de vista meteorológico que acarrean, cada vez con más frecuencia. Las nuevas inundaciones en el sureste peninsular, como en Lorca, vuelve a devolvernos un escenario en el que las que la gestión de las infraestructuras hidráulicas, lo que ocurre en los cauces y las predicciones hidrológicas y meteorológicas cobran una importancia vital y estratégica.

CCOO llevamos denunciando desde hace años la precaria situación que se da en la AEMET en cuanto a la falta de personal. En AEMET sería necesario aumentar la plantilla, sólo de observadoras y observadores meteorológicos, en 300 personas para prestar un servicio de calidad sin tener que basarse en el puro voluntarismo de las empleadas y empleados públicos.

CCOO estudiaremos medidas para conseguir -en unidad de acción con el resto de sindicatos- que de una vez se dote a la AEMET de una plantilla ajustada a las necesidades actuales de personal técnico, profesional y administrativo, que por fuerza tiene que ser empleadas y empleados públicos, que son los que garantizamos un conocimiento en profundidad del trabajo muy especializado. Nos jugamos vidas y bienes.


jueves, 6 de marzo de 2025

8·M: Asamblea hoy de afiliadas de CCOO en MITECO, MAPA, sus organismos y AEMET

 

Nos reunimos para analizar las desigualdades que sufrimos como mujeres y encontrar posibles soluciones

Esta tarde a las 16h las mujeres afiliadas a CCOO en el MITECO, MAPA, sus OOAA y agencias, nos vamos a reunir por videoconferencia en asamblea para debatir sobre nuestra situación y la realidad que vivimos en nuestro trabajo para analizar las desigualdades que mujeres sufrimos en nuestra actividad, y avanzar en una negociación colectiva que sirva para avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres en ambos ministerios. Desde aquí animamos a las afiliadas a participar en la Asamblea. 


CCOO nos movilizaremos si no hay avances en lo acordado en las AAPP

 

CCOO advierte de que habrá movilizaciones si no se culmina el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y se negocia ya uno nuevo

El Área Pública de CCOO demanda al Ministerio de Función Pública el cumplimiento de lo pactado y la convocatoria de una nueva mesa de negociación que incluya un aumento salarial significativo para recuperar el poder adquisitivo perdido. Leer+

 

martes, 4 de marzo de 2025

4·M: 12.000 trabajadorxs reclaman en Barcelona la reducción de jornada

 

CCOO y UGT reclamamos la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas, mientras sigue sin aplicarse lo acordado en la AGE   

CCOO y UGT se han manifestado conjuntamente hoy, 4 de marzo, en Barcelona para reclamar la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas en un momento en el que el anteproyecto de ley de esta norma se ha remitido al Congreso de los Diputados. Y es que, como recordó Unai Sordo, secretario general de CCOO, la clase obrera recuerda siempre que, en lo colectivo, “no hay nada útil y valioso en nuestra historia que no se haya construido con la participación de la clase trabajadora. No hay derechos ni sistemas democráticos que no sean consecuencia de la acción y la decisión de las mayorías sociales y las populares”. Leer+

 

lunes, 3 de marzo de 2025

Laborales: Primer pleno de la Comisión Negociadora del V Convenio Único

 


CCOO y UGT queremos que se abra ya la negociación con varias reuniones en este mes

En la reunión que hemos mantenido hoy, 3 de marzo, en el Pleno de la Comisión Negociadora del V CUAGE, hemos reivindicado una serie de puntos y además, se ha aprobado el Reglamento de la Comisión Negociadora propuesto por UGT y CCOO. Leer+

 

domingo, 2 de marzo de 2025

Formación: Nuevo itinerario formativo del INAP de competencias para teletrabajo

 


El plazo de inscripción está abierto hasta el 14 de marzo

Hasta el 14 de marzo estará abierto el plazo de inscripción en las actividades formativas de este itinerario formativo, destinadas a empleadas y empleados públicos que presten servicio en la Administración General del Estado, tanto para quienes teletrabajan, como para quienes coordinan equipos o los dirigen. Leer+
 

viernes, 28 de febrero de 2025

Reunido el Grupo de Trabajo de AEMET dependiente de la Mesa Delegada del MITECO

CCOO, UGT  y CSIF exigimos un calendario laboral de la agencia para 2025 antes de que acabe marzo

Hoy se ha reunido el Grupo de trabajo de AEMET, dependiente de la Mesa Delegada del MITECO, con la participación de la Dirección de Administración, y de los sindicatos de la mesa. CCOO, UGT y CSIF hemos planteado la necesidad de cerrar en marzo el calendario laboral de 2025, cuya negociación no se ha abierto aún, antes de abordar otras cuestiones. Leer+


jueves, 27 de febrero de 2025

CCOO solicita 2 días adicionales de permiso por la coincidencia en sábado del 1 de noviembre y 6 de diciembre de 2025

 

CCOO solicita 2 días adicionales de permiso por la coincidencia en sábado del 1 de noviembre y 6 de diciembre de 2025

Desde CCOO hemos solicitado a la Secretaria de Estado que se reconozcan 2 días adicionales de permiso por la coincidencia en sábado de los dos festivos nacionales señalados, y la modificación del apartado 9.8 de la actual Resolución de jornada y horarios, de 28 de febrero de 2019. Leer+

 

Laborales: Jubilación parcial del personal laboral Convenio Único

 

La nueva regulación de la jubilación parcial entra vigor el 1 de abril y las y los relevistas deberán ser indefinidos

La Administración debe encontrar una solución que evite que haya perjuicios en la aplicación del RDL 11/2024 y, por ello, el mes de marzo debe ser clave para cerrar este tema, y, si procede, actualizar instrucciones a los ministerios o se dé a conocer con claridad la posible resolución que se elabore desde la Secretaria de Estado de Función Pública. Leer+

 

miércoles, 26 de febrero de 2025

Reunida la Mesa Delegada en el MITECO, sus OOAA y AEMET, tras insistir CCOO

 

CCOO plantea la necesidad de que se agilice la negociación colectiva en AEMET y más empleo público

En la reunión celebrada hoy de la Mesa Delegada de la MGNAGE en MITECO, sus OOAA y AEMET, con la participación de CCOO, y el resto de la parte social, después de que la semana pasada finalmente nos reuniéramos con el Subsecretario, hemos abordado varias cuestiones, pero la tardanza en reunirnos refleja el pobre diálogo social que hay en el ministerio. Leer+


Laborales: Reunida de la Subcomisión paritaria del IV CU en el MITECO

 

Aprobado un nuevo atropello en la asignación de nuevos complementos, cuando aún faltan por asignar el E1 a un millar de puestos y dejando fuera a AEMET

La Subcomisión Paritaria del IV CUAGE en el MITECO, sus OOAA y AEMET, se ha reunido para una decena de expedientes, entre movilidades, trabajos de superior categoría y desplazamiento temporal, una veintena de modificaciones de puestos vacantes, se ha informado de algunas cuestiones, y sobre todo se ha aprobado -con el voto en contra de CCOO- un nuevo expediente para una nueva asignación de complementos MJ, RCT y Obra para 183 puestos cuando aún faltan por asignar un millar de puestos el complemento E1 que le corresponde. En total son los 177 puestos vistos en el grupo de trabajo de hace unos días más otros 16 puestos del Canal de Castilla, pero ninguno en AEMET. Leer+

 


martes, 25 de febrero de 2025

Laborales: Reunida la COPA y CONG del IV CUAGE

 

Se aprueba un nuevo expediente con 125 complementos E1 del MITECO y un concurso para el grupo E0, entre otras cuestiones

Hoy se ha reunido la Comisión Paritaria (COPA) y la Negociadora (CONG) del IV CUAGE, donde se ha aprobado el expediente del MITECO de nueva asignación del complemento E1 - modalidad "a"- a 125 puestos, que CCOO hemos rechazado, igual que hicimos en la Subcomisión de julio, por dejar a más de un millar de puestos fuera, y excluir al Anexo II. CCOO recordamos que estos complementos debieron ser aprobados en aplicación del Acuerdo de retribuciones complementarias y con los fondos adicionales.

Aunque hubo muchas dudas, finalmente Función Pública reconoce que la transformación de los antiguos complementos pendientes, y la asignación de cualquiera de los nuevos complementos "E", tendrán atrasos desde el 1 de enero de 2022 o la fecha en la que se accedió al puesto de trabajo. El resto de modalidades de complementos que sean aprobados, tendrán efectos económicos desde la fecha en la que tenga lugar el acuerdo de la Comisión Paritaria, algo en lo que no estamos de acuerdo CCOO.

El expediente de 125 puestos ocupados aprobado en la COPA -con el voto en contra de CCOO- se suma al de 520 que ya se ha hecho efectivo -con atrasos finalmente, algo que nunca aclaró RRHH a pesar de insistir CCOO-, de manera que aún faltan más de 1.000 puestos a los que les corresponde el complemento E1 en el MITECO, sus OOAA y AEMET, en sus tres modalidades. Leer+

 

viernes, 21 de febrero de 2025

Funcionarixs: Sobre la jubilación parcial acordada para el personal funcionario

CCOO y UGT pedimos celeridad en el trámite parlamentario y consideración con lo pactado en los acuerdos con Función Pública

CCOO y UGT valoran que el Gobierno haya dado el primer paso para regular en la ley el acceso a la jubilación parcial y anticipada de las y los funcionarios, tal como se contemplaba en el acuerdo que ambos sindicatos firmaron el pasado mes de diciembre. No obstante, nos desvinculamos de la enmienda presentada por el PSOE, que propone ampliar de los 70 a los 72 años la edad de jubilación forzosa de los funcionarios. Es una medida que no contemplaba el acuerdo suscrito por los sindicatos y que no apoyan. Leer+

 

miércoles, 19 de febrero de 2025

Laborales: Reunido de nuevo el grupo de trabajo de complementos de Subcomisión MITECO

La Administración recorta la propuesta que presentó en enero a tan sólo puestos del Anexo I del Cantábrico, Duero, Miño-Sil, MCT y Costas

La Administración presenta ahora -parece que pactada con el resto de la parte social, salvo CCOO- una nueva propuesta de asignación de complementos RCT, MJ y Obra distinta de la que presentó en enero en el grupo de trabajo, con tan sólo 177 puestos -todos ocupados esta vez- de la CH del Cantábrico, del Duero, de la Miño-Sil, la MCT, Costas y un puesto en la Dirección General del Agua.

La nueva propuesta unifica "a la baja" la primera versión presentada en enero -ya de por si recortada al contemplarse un grupo reducido de colectivos que se aprobó en la Subcomisión de diciembre con el voto en contra de CCOO-, excluyendo totalmente a los puestos del Anexo II, incluyendo el RCT para los puestos de las presas tipo "A", pero dejando fuera, al Ebro, Júcar, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura, OAPN y AEMET.

CCOO hemos detectado algunas irregularidades en la asignación del MJ, dejando fuera a puestos que deberían tenerlo, como en las ETAPs del Taibilla, y asignándolo a puestos sin personal a cargo del mismo grupo, como establece el artículo 59 del convenio. En Costas, se ha ampliado la asignación del complemento de Obra a un mayor número de puestos, pero se deja fuera -igual que en la Miño-Sil- a los puestos que aún correspondiéndoles, son del Anexo II, en un nuevo criterio que no se aprobó en la Subcomisión de diciembre -criterios que parece que para RRHH varían al gusto-.

CCOO volvemos a comprobar que RRHH del MITECO vuelve a hacer las cosas mal. No sólo dejó fuera a distintos colectivos en los que los propios organismos solicitaron estos -y otros- complementos por necesidades del servicio, si no que ahora se deja fuera a todo el Anexo II, y se plantea aprobar un expediente sin ninguna vacante (lo que es un problema a futuro) y sobre todo dejando fuera a siete organismos autónomos, en una especie de "castigo" o "discrecionalidad" no sabemos muy bien bajo qué criterio. CCOO no podemos aceptar una propuesta coja, de nuevo, como esta, y además dejando de nuevo fuera, la asignación del complemento E1 al  millar de puestos que le corresponde y que parece que ya no preocupa a casi nadie. Seguiremos informando.

 

Laborales: Sobre la jubilación parcial personal laboral Convenio Único


La reforma de la Seguridad Social, pactada con CCOO y UGT, implica cambios en el acceso a la jubilación parcial a partir del 1 de abril

Tras la entrada en vigor, a partir del 1 de abril, del RDL 11/2024 que mejora, entre otras cosas, la jubilación parcial en el régimen de la Seguridad Social, implica que las y los relevistas deben ser fijos, lo que implica que ya no se les contratará temporalmente, pero para cumplir con los criterios de igualdad, mérito y capacidad para el acceso al empleo público, en las AAPP y la AGE debe darse una solución a dicha contratación, vía Ofertas de empleo público. En cualquier caso, lo más que nos avanza la Administración, es que está teniendo contactos con Seguridad Social para analizar todo esto. Leer+

 

lunes, 17 de febrero de 2025

Día de permiso adicional por la coincidencia en sábado de dos festividades laborales en 2025

 

Según la Resolución de Función Pública del 28 de febrero de 2019 sólo corresponde un moscoso más

Publicada la Resolución de Función Pública por la que se establece el régimen de disfrute de un día de permiso adicional por la coincidencia en sábado de dos festividades laborales en 2025. El 1 de noviembre y el 6 de diciembre de 2025, caen el sábado, y al tener carácter de "festividades laborales de ámbito nacional de carácter retribuido, no recuperable y no sustituible por las Comunidades Autónomas", según la Resolución de calendario y horarios de Función Pública del 28 de febrero de 2019, sólo una es compensable con un día de libre disposición más. Leer+

 

jueves, 13 de febrero de 2025

CCOO condena el atropello en Múnich contra sindicalistas y trabajadores en huelga

El atropello se produce en un contexto de creciente movilización sindical en Alemania, incluido el sector público

CCOO condenamos el atropello sufrido por un grupo de personas que se manifestaban en Múnich en el marco de una huelga convocada por el sindicato alemán ver.di. La organización sindical ha expresado su solidaridad con las víctimas, sus familias y allegados, así como con el sindicato ver.di, la confederación DGB y el conjunto de la clase trabajadora alemana. Leer+