CCOO hemos aprovechado para plantear varias cuestiones, que la Administración a penas ha dado respuesta
Hoy se ha reunido la Mesa Delegada de la MGNAGE en el MITECO, sus OOAA y AEMET, para abordar definitivamente la firma del Calendario 2025, el Plan de Formación y el Plan de Acción Social de este año en la AEMET. La reunión anterior tuvo lugar en febrero,
y desde entonces apenas hemos tenido reuniones de los grupos de trabajo
dependientes de la mesa en marzo para la formación y la acción social
del ministerio y sus organismos.
CCOO, junto con el resto
de la parte social, y siguiendo con la negociación durante todos estos
meses en el grupo de trabajo de AEMET de la Mesa Delegada, hemos rechazado el Calendario 2025 de AEMET,
al no haberse tenido en cuenta la mayor parte de las cuestiones
planteadas por la partes social para los horarios especiales (HHEE) y no
recuperar las cuantías de gratificaciones de 2018 para este personal.
Todo ello a la espera de abrir una nueva negociación de las actuales instrucciones de HHEE en AEMET que sustituyan a las de 2018.
CCOO sí hemos firmado el Plan de Acción Social 2025 (PAS 2025) de AEMET -junto con el resto de la parte social- una vez que no se ha eliminado la renta de la unidad familiar de las ayudas sociales, así como el Plan de Formación (PAF 2025) de la agencia,
esta vez en solitario, en tanto que sigue siendo fruto de la
participación de todo la plantilla. Aunque sabemos de los problemas de
que los cursos no se consideren tiempo efectivo de trabajo en HHEE, CCOO
consideramos que se deben más a como se contempla dicho tiempo en el
calendario y en las instrucciones citadas, que intentaremos solucionar
en el ámbito de la negociación de las nuevas instrucciones.
CCOO, junto con el resto de la parte social, hemos solicitado un calendario de reuniones para solicitar que se reúnan las distintas comisiones y grupos de trabajo de la Mesa Delegada del MITECO, para los servicios centrales, periféricos y los organismos del mismo, algunas de ellas que llevan años sin reunirse: Prevención de Riesgos laborales, Vestuario, Acción Social o Formación. También hemos pedido, una vez más, reabrir la negociación de la productividad en el MITECO y sus OOAA, así como la del Plan Estratégico del Agua (CCHH y MCT) para abordar varias cuestiones, incluidas las relativas a la situación de AMAs y 3G VDP.
CCOO hemos pedido información sobre el pago de los atrasos del 0,5 % correspondiente a 2024,
tras aprobarse en julio su aplicación en la AGE tras las movilizaciones
de CCOO, pero el MITECO sólo ha podido confirmar su pago en el
ministerio, pero no así en el algunos OOAA ni en la AEMET, donde nos
consta que aún no se han hecho, a pesar del compromiso de hacerlo en la
nómina de agosto.
CCOO hemos vuelto a incidir en la obligación anual de negociar el Calendario laboral -el del MITECO y sus OOAA lleva sin hacerse desde 2020- y hemos abordado la necesidad de más personal para el personal de incendios de
la DG de Bosques, Desertificación y Desertificación, así como seguir
con la negociación de unas instrucciones de HHEE para este colectivo -en
parte externalizado- que comenzaron en abril.
CCOO hemos solicitado información sobre la jubilación parcial anticipada, del personal laboral al menos,
y el MITECO sólo ha confirmado que una parte de la OEP extraordinaria
que se convocará para la contratación indefinida de relevistas se ha
encomendado al ministerio, pero no saben nada más. También hemos pedido
explicaciones sobre los excesos en algunos organismos con el Documento de conducta profesional que se está haciendo firmar a las plantillas,
y que van más allá de la correcta gestión del dinero público de la UE,
así como de ciertas instrucciones del uso de vehículos claramente
abusivas, sin respuesta por parte de la Administración.
La Administración sólo se ha comprometido vagamente a abordar en los próximos meses todas esas cuestiones, reconociendo que son muchas las tareas pendientes, pero sin mayor concreción. CCOO esperamos que al menos se plantee un calendario de reuniones para abordar todo esto, aunque sabiendo la trayectoria de los últimos siete años, dudamos que así sea, dentro de la débil negociación colectiva que hay en el MITECO con las plantillas desde la creación del departamento. Seguiremos informando.