jueves, 20 de noviembre de 2025

CCOO tacha de ofensiva la oferta de subida salarial del Gobierno para las empleadas y empleados públicos

Para CCOO la propuesta del gobierno debe ser más ambiciosa o la huelga general en diciembre será una realidad

La propuesta de subida salarial que ha presentado el Gobierno en la reunión que ha tenido lugar este miércoles, 19 de noviembre, en el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, es de un 10% para el periodo 2025-2028. Este incremento es del todo inaceptable y supone un insulto a las empleadas y empleados públicos para el Área Pública de CCOO. Durante la reunión la Administración se ha visto forzada a retirar su propuesta ante las exigencias de CCOO y nos ha emplazado a un nuevo encuentro para hoy jueves. Leer+

 

Nos toca: 25N - Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Nos toca. CCOO actúa contra las violencias machistas

Desde CCOO denunciamos la persistencia de las violencias contra las mujeres, que son la manifestación más extrema y cruel de la desigualdad entre mujeres y hombres, una quiebra intolerable en nuestras sociedades democráticas, y que en vez de combatirse está siendo justificada por la derecha extrema y por la extrema derecha de nuestro país y a nivel internacional. Leer+

 

Laborales: CCOO refuerza sus propuestas para un V Convenio Único


CCOO ponemos en el centro de la negociación los derechos del personal laboral de la AGE

CCOO presentamos un nuevo díptico informativo donde se resumen las principales reivindicaciones del sindicato para el V CUAGE: 35 horas, mejoras retributivas, carrera profesional real, y jubilación parcial sin restricciones. Leer+

 
 

lunes, 17 de noviembre de 2025

AEMET: Reunido el Grupo de Trabajo para abordar las bases de una nueva instrucción de HHEE

La Administración rechaza bajo varios argumentos, la mayoría de contra propuestas que hicimos la parte social al borrador presentado por AEMET

CCOO, UGT, CSIF habíamos planteado varias cuestiones respecto del borrador de bases para una nueva instrucción de Horarios Especiales, que vendría a sustituir a la actual Instrucción de HHEE de 2018, pero han sido rechazadas en su mayoría.

La AEMET plantea que se trate en una reunión específica todo lo relativo a posibles recortes en el trabajo a distancia, y sobre la acumulación de turnos, y plantea que el coeficiente del 0,3 de activación de guardas es inamovible -la parte social planteamos un 0,5 como en incendios forestales- al igual que la compensación a 1,3 para el trabajo en turnos durante domingos y festivos -que la parte social exigimos elevar a 1,5 como en el convenio único del personal laboral, y que incluyese sábados, y el 24 y 31 de diciembre-.


viernes, 14 de noviembre de 2025

CCOO celebramos la introducción de nuestras propuestas en la Ley de Movilidad Sostenible


CCOO seguimos reclamando un Plan de Movilidad en el MITECO, sus OOAA y AEMET

CCOO, junto a un gran número de organizaciones y entidades sociales, celebramos que no hayan sido aprobadas la mayoría de las enmiendas que implicaban un retraso en la descarbonización del sector movilidad-transporte y un apoyo a combustibles fósiles, así como la enmienda intrusa sobre prolongación de la vida de centrales nucleares. Leer+


miércoles, 5 de noviembre de 2025

CCOO valoramos que se abra la negociación con el Gobierno sobre nuestros salarios y el empleo público

CCOO, UGT, CSIF nos hemos reunido hoy con la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez, y con la directora general de esta área, María Hilda Jiménez

🪧 Esta reunión tiene lugar tras meses de presión que culminaron con las movilizaciones del 30 de octubre.

⌛️ Hemos reprochado a las responsables de la Administración la tardanza en negociar con los sindicatos.

🤝 Sin embargo, iniciamos esta nueva etapa de diálogo con actitud constructiva y la voluntad de alcanzar un acuerdo beneficioso para el personal público.

📆 Hemos acordado un calendario de reuniones semanales para trabajar sobre lo comprometido en materia de empleo público y salarios

📃 Hemos recordado los aspectos pendientes por cerrar materias del ya caducado Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, como las 35 horas en la AGE.
Leer+

  

martes, 4 de noviembre de 2025

BOE: Publicado el IV Plan de Igualdad de la AGE

Este Plan -que CCOO hemos acordado- tiene que ponerse en marcha en AEMET

Hoy se ha publicado en el BOE el IV Plan de Igualdad de Género para la igualdad de género en la Administración General del Estado y en los Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella. CCOO, tras no hacerlo en los últimos dos planes, hemos firmado este cuarto plan. CCOO vamos a solicitar la reunión inmediata de las comisiones de igualdad para poner este Plan en práctica en MITECO y AEMET. Leer+

 

Laborales: Reunida la COPA para ver asignación de complementos de varios ministerios

 

En el caso del MITECO y el MAPA, se aprueban parcialmente dos expedientes de asignación de complementos singulares y horarios respectivamente 

Para CCOO resulta incomprensible que sean rechazadas por Función Pública algunas propuestas de complementos horarios que se presupone afectan directamente a la organización del trabajo, a los recursos humanos disponibles y a las necesidades que requiere la prestación del servicio en los diferentes puestos de trabajo.

Se ha aprobado parcialmente el primer expediente de asignación de complementos RCT, MJ y Obra que se abordó en la Subcomisión del MITECO en febrero -con el voto en contra de CCOO por faltar muchos puestos, excluir a todo el Anexo II y no fijar criterios claros-, siendo cuestionados sobre todo la asignación de RCT y Obra en varios puestos. Faltaría por abordar en la COPA un segundo expediente aprobado en mayo -también con muchas carencias- cuando aún está por finalizar la asignación del complemento E1, como llevamos reclamando CCOO desde hace dos años.

Por otra parte, también se ha aprobado parcialmente otro expediente del MAPA, asignándose el complemento de disponibilidad horaria DH2 a 4 puestos y el complemento E1 a la especialidad de Gestión del Agua, rechazándose varios DH2, MJ, RCT y PRJ. Leer+

 

Laborales: Se agrupan varias especialidades en el IV CUAGE


Están afectadas, entre otras, las especialidades de Mantenimiento general, Agropecuario, forestal y medio natural, Artes gráficas, Química, y Edificación y Obra Civil 

La Comisión Negociadora (CONG) del IV CUAGE ha aprobado -después de varios meses de trabajo entre Administración y la parte social- la agrupación de varias especialidades que tenían problemas a la hora de cubrir los puestos con una única especialidad, haciendo luego trabajos similares entre ellas. Esta agrupación de especialidades se aplicarán en los procesos de ingreso libre, promoción interna y concursos.

En nuestro ámbito las especialidades más afectadas son las de Mantenimiento general (grupos E1,E2,M1), Agropecuario, forestal y medio natural (grupos E1,E2,M1), Artes gráficas (grupos E2,M1), Química (grupos E2,M1), y Edificación y Obra Civil (grupo M1). 

CCOO planteamos, una vez más, la necesidad de abordar la moratoria de acceso a la especialidad de instalaciones hidráulicas y plantas potabilizadoras, al menos para el grupo E2 -el grupo E1 en su conjunto ya lo tiene- pero Función Pública se niega -tampoco asume aumentar las titulaciones de acceso que se planteó en la Subcomisión del MITECO-. Leer+

 

MUFACE: Implantada la tarjeta electrónica SIREM para la sanidad concertada en 14 territorios

La tarjeta sanitaria electrónica está disponible para la sanidad pública, y para la concertada falta en Andalucía, Castilla y León, Catalunya, Euskadi y Pais Valencia

MUFACE ha inaugurado el servicio de receta electrónica SIREM para las y los mutualista que tienen la asistencia sanitaria concertada en la Comunidad de Madrid, al igual que ocurre con los que tienen el médico en los Servicios Públicos de Salud, de manera que esta receta electrónica ya está implantada en 14 comunidades y ciudades autónomas, a falta de hacerlo en Andalucía, Castilla y León, Catalunya, Euskadi, y Pais Valencia. En cualquier caso, desde CCOO en MITECO y MAPA, animamos a las y los mutualistas de MUFACE a que elijan la sanidad pública, procediendo al cambio durante el próximo mes de enero. Leer+

 

viernes, 31 de octubre de 2025

CCOO, UGT, CSIF se concentran en toda España para decir ¡basta ya! al ministro Oscar López

CCOO, UGT, CSIF conseguimos que la Secretaria de Estado de Función Pública convoque la Mesa General de Negociación de las AAPP para el próximo miércoles

  • Los tres principales sindicatos de las Administraciones Públicas en España, nos manifestamos ayer en toda España por unos servicios públicos de calidad, incrementos salariales, más empleo público y mejora de las condiciones laborales para 3,5 millones de empleadas y empleados públicos.

Los tres sindicatos habíamos convocado concentraciones de delegadas y delegados ayer 30 de octubre frente al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, así como ante las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en toda España, por unos servicios públicos de calidad, incrementos salariales, más empleo y mejora de las condiciones laborales para más de tres millones y medio de empleadas y empleados públicos. Esta movilización además responde a la urgente necesidad de defender el Estado del Bienestar, amenazado por el deterioro progresivo de los servicios públicos.

En Madrid, al final de la concentración, los representantes de CCOO, UGT y CSIF han entregado directamente una carta  -que también ha sido registrada en cada subdelegación de Gobierno- dirigida al ministro Oscar López, a la nueva Secretaria de Estado de Función Pública y a la nueva Directora general, que les ha recibido en el ministerio, acordando que se retoma inmediatamente el diálogo social y se convocada la Mesa General de Negociación de las AAPP para el miércoles de la semana que viene, 5 de noviembre, para desbloquear las negociaciones de las mejoras necesarias para las empleadas y empleados públicos. CCOO no bajaremos la guardia y mantendremos la tensión hasta el final. Leer+


jueves, 30 de octubre de 2025

¡ Subida salarial ya para las empleadas y empleados públicos !

 


Esta mañana miles de delegadas y delegados sindicales de las AAPP, nos estamos concentrando por una subida salarial en 2025, 2026 y los siguiente años

Miles de delegadas y delegados de CCOO estamos participando en las concentraciones convocadas hoy, 30 de octubre, por los tres principales sindicatos en las Administraciones Públicas, para exigir al ministro de transición digital y Función Pública, Oscar López, una subida salarial sustancial para este 2025 -año en el que tenemos nuestros sueldos congelados, tras finalizar el periodo de vigencia del Acuerdo Marco por una Administración por el siglo XXI, que ha supuesto una subida salarial entre 2022 y 2024 del 9,8%- y para el año que viene, así como un nuevo acuerdo que mejore las condiciones de más de 3 millones de empleadas y empleados públicos en España

En las movilizaciones hemos participado centenares de delegadas y delegados de CCOO del Sector del Estado, incluyendo a las delegadas y delegados de CCOO en MITECO, MAPA, sus OOAA y Agencias, para exigir además mejoras concretas en la Administración del Estado -con los salarios más bajos- tanto para el personal funcionario como laboral. En este sentido CCOO en el ámbito del MITECO hemos pedido una reunión con el Subsecretario para plantear mejoras salariales en el ámbito del ministerio, sus organismos y agencias. Leer+



30·O: CCOO, UGT, CSIF nos movilizamos por el salario en las AAPP

Los sindicatos exigimos una subida salarial para 2025 y un nuevo acuerdo para años siguientes

CCOO, UGT y CSIF nos concentraremos HOY jueves 30 de octubre, a las 12:00 horas, frente a las Subdelegaciones y Delegaciones de Gobierno en las capitales de provincia, y frente al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en el caso de Madrid (C/ Mármol, 2 – Madrid).

El objetivo de esta movilización es exigir al Gobierno una negociación real de la subida salarial para más de 3 millones de empleadas y empleados públicos, y avanzar en la mejora del empleo público y de las condiciones laborales. Leer+

miércoles, 29 de octubre de 2025

29·O CCOO reclama justicia, reparación y responsabilidades a un año de la dana


Concentraciones en memoria de las víctimas tras un año de la dana en Valencia

Hoy, 29 de octubre de 2025, se cumple un año desde que la dana devastó nuestras tierras, nuestras casas, nuestras vidas. Un año desde que 229 personas perdieron la vida en una tragedia humana que pudo evitarse. Un año desde que miles de familias vieron como el agua se lo llevaba todo: sus casas, sus recuerdos, su futuro. Leer+

 

15 años sin Marcelino Camacho

Ni nos domaron,
Ni nos doblaron,
Ni nos van a domesticar

Hace 15 años fallecía Marcelino Camacho Abad. Histórico sindicalista y dirigente comunista, co-fundador de CCOO y nuestro primer secretario general. Fue un símbolo de la lucha por la libertad, por la democracia, y por los derechos de las trabajadoras y trabajadores de nuestro país.

 

martes, 28 de octubre de 2025

Laborales: Convocada Tercera fase concurso abierto y permanente Anexo I del IV CU - CAP3/2025


El plazo de presentación de solicitudes va del  29 de octubre al 7 de noviembre, ambos inclusive

Se ha abierto la tercera fase de 2025 del Concurso abierto y permanente de traslados para la provisión de puestos del Anexo I del IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado CAP 3/2025. De nuestro ámbito, se convocan 4 puestos para AEMET (369 a 372). Leer+


30·O: CCOO, UGT, CSIF nos movilizamos por una subida salarial en las AAPP

CCOO, UGT, CSIF convocarán huelga en diciembre si Función Pública sigue sin negociar la subida salarial

  • Mañana 30 de octubre comienzan las protestas en toda España, con una concentración frente a las subdelegaciones y delegaciones de Gobierno y el Ministerio de Función Pública en Madrid
  • El Gobierno utiliza como excusa la falta de Presupuestos para congelar el sueldo a las empleadas y los empleados públicos y bloquear un nuevo acuerdo salarial

CCOO, UGT, CSIF inician un calendario de movilizaciones en toda España en protesta por el bloqueo a la negociación colectiva del Ministerio de Transición Digital y Función Pública, que mantiene congeladas las nóminas de este año e impide un nuevo acuerdo salarial, entre otras mejoras de condiciones laborales. Leer+

 

BOE: Publicadas las fiestas laborales para 2026 en todo el país


A estos 12 festivos habrá que sumarle los 2 días de festividad local

Hoy se  ha publicado en el BOE la Resolución de 17 de octubre de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2026, donde se incluyen las festividades nacionales y autonómicas por comunidades autónomas, y las que habrá que sumar dos fiestas locales en función del  municipio donde radique el centro de trabajo.  Al caer el 15 de agosto - fiesta nacional y no sustituible ni recuperable- en sábado, en 2026, tendremos un día más de libre disposición (moscoso), que se suman a los 6 ordinarios. Leer+

 

miércoles, 22 de octubre de 2025

AEMET: CCOO sumamos dos delegados más a la Junta de Personal de Madrid

CCOO pasamos de 4 a 6 delegadas y delegados en la Junta de Personal de AEMET de Madrid

Hoy se han celebrado elecciones parciales a la Junta de Personal de AEMET en Madrid, de manera que CCOO pasamos de 4 a 6 delegadas y delegados, y UGT suman 7, de un total de 13 delegadas y delegados que conforman la Junta. En total han votado 96 funcionarias y funcionarios de la agencia en la provincia de Madrid, para renovar 9 de los 13 miembros de la Junta, y CCOO hemos obtenido el 17% de los votos.

CCOO agradecemos a todas y todos los compañeros que han votado por nuestra candidatura, ya que gracias a esos votos, consolidamos la posición de CCOO como segunda fuerza sindical en AEMET Madrid, con el 46% de la representación en la Junta de Personal. CCOO además estamos convencidos que, siguiendo con la unidad de acción entre CCOO, UGT, CSIF en el grupo de trabajo de AEMET dependiente de la Mesa Delegada -que representa a toda la plantilla en todo el país- que mantenemos desde siempre, podemos lograr más derechos y mejoras para todo el personal -funcionarios y laborales- de la Agencia. CCOO seguiremos trabajando por conseguirlo.

 

martes, 21 de octubre de 2025

CCOO reclamamos mejoras salariales para las empleadas y empleados públicos de AEMET

 

CCOO nos hemos dirigido al Subsecretario para reclamarle medidas urgentes tras el acuerdo de una nueva MUA para el personal de Defensa

Gracias a la presión sindical, la semana pasada el Ministerio de Defensa aprobó una Mejora Unilateral de la Administración (MUA) para el personal laboral de dicho departamento de 200 euros mensuales. CCOO llevamos décadas reclamando una MUA similar para el personal del extinto MAGRAMA, y del actual MITECO, así como abrir de nuevo la negociación de unas nuevas instrucciones de productividad y un incremento de la misma en el departamento, sus organismos y AEMET.

Teniendo en cuenta la importancia estratégica del MITECO (AEMET, agua, energía, incendios, biodiversidad, bosques, litoral y costas, etc) y los salarios tan bajos de este departamento, sus organismos y AEMET, desde CCOO creemos que ha llegado el momento que el Subsecretario se tome en serio el problema retributivo, y nos pongamos manos a la obra para conseguir una MUA para el personal laboral y una mejora en productividades y gratificaciones -también en su reparto- para el personal funcionario.

Además, CCOO hemos insistido en una misiva al Subsecretario, que hay que acabar de asignar a todo el personal laboral que le corresponde, el complemento E1 -en sus tres modalidades- y el resto de complementos que correspondan, tanto singulares como horarios, y aplicar sin falta la medida 3 del Acuerdo de Fondos Adicionales 2018-2020 de mejora de complementos específicos para el personal funcionario, y abordar niveles y complementos de destino del personal funcionario adscrito al ministerio, sus organismos y agencia.

Aunque CCOO y el resto de sindicatos, retomaremos las movilizaciones de antes del verano, con concentraciones el próximo 30 de octubre en las capitales de provincia y en el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en Madrid, para exigir una subida salarial para 2025 para todas y todos los empleados públicos de las tres administraciones, es necesario abordar la situación en el MITECO, incluida la AEMET. Leer+