miércoles, 30 de abril de 2025

1º Mayo: CCOO llama a la movilización ante los retos laborales, sociales y geopolíticos

CCOO y UGT han convocado más de 50 manifestaciones por el 1º de Mayo, Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores

En la rueda de prensa en la que se han presentado los actos y movilizaciones convocados por CCOO y UGT para el próximo Primero de Mayo -Día Internacional de las y los trabajadores, que se celebra en conmemoración de los mártires de Chicago de 1884-, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar masivamente en las más de 50 manifestaciones que se han convocado en todo el país en defensa de los derechos laborales y sociales, y para respaldar el proyecto europeo como pilar de democracia, convivencia y progreso. Porque “frente a la precariedad, la desigualdad, el autoritarismo y la guerra, el sindicalismo de clase plantea propuestas, compromiso y movilización”. Leer+

MUFACE: El nuevo concierto de Asistencia Sanitaria 2025-2027 entrará en vigor el 1 de mayo


Las y los mutualistas pueden cambiar de entidad del 1 a 31 de mayo. Esta sección sindical les anima a cambiarse a la Sanidad Pública

Tras el pulso echado por las aseguradoras privadas a MUFACE, finalmente el nuevo concierto, adjudicado a SegurCaixa-Adeslas y Asisa, entrará en vigor el jueves 1 de mayo. En ese momento se abrirá un periodo especial de cambio ordinario de entidad, que durará un mes, del 1 al 31 de mayo, y que será forzoso para las y los mutualistas que tenían como aseguradora privada a DKV. Leer+


martes, 29 de abril de 2025

Guía laboral de CCOO ante el apagón eléctrico

CCOO publicamos una guía en nuestra web sobre tus derechos ante el apagón

Con motivo del apagón eléctrico general que ha afectado el conjunto de la Península Ibérica el 28 de abril de 2025, CCOO ponemos a disposición de los trabajadores y las trabajadoras, y de la opinión pública general, la siguiente información recopilada por nuestros servicios jurídicos y de asesoramiento. Leer+

 

lunes, 28 de abril de 2025

28·A: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo


796 personas murieron en 2024 en accidente laboral, 75 muertes más que en 2023

En el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, CCOO y UGT reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la seguridad y salud de las personas trabajadoras, y de entornos seguros y saludables como derecho fundamental. El 28 de abril es una fecha de recuerdo de todas aquellas personas que han perdido su salud o su vida en el trabajo, pero también es una fecha de reivindicación y de demanda a la sociedad de más atención ante este problema. Leer+

28·A: Se mantienen los problemas de Seguridad y Salud en MITECO, incluida AEMET


CCOO estamos preocupados por la falta de interés y capacidad del MITECO y AEMET para abordar la prevención de riesgos laborales en condiciones

Hoy 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, seguimos con los problemas en salud laboral en el MITECO, sus organismos y AEMET, sin resolver. Estamos teniendo problemas a la hora de tener en funcionamiento los Servicios de Prevención propios, como en AEMET, por falta de personal.

Por otra parte, seguimos sin tener un nuevo acuerdo que permita dar continuidad a los Comités de Seguridad y Salud de los organismos de cuenca, que además pudiera extenderse a otros ámbitos como la AEMET. De hecho la Agencia está trabajando en un pliego para privatizar definitivamente toda la actividad preventiva, aunque formalmente siga existiendo un servicio de prevención propio.

Además, la Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales dependiente de la Mesa Delegada de la MGNAGE en el MITECO sigue sin reunirse para abordar todas estas cuestiones. CCOO seguimos denunciando una falta de voluntad -o de capacidad- para poder cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos por parte del MITECO. Leer+


jueves, 24 de abril de 2025

Montserrat Gómez Esteban, nueva secretaria general de CCOO del Sector de la AGE

La candidatura encabezada por Montserrat Gómez obtiene el 60% del respaldo del Congreso, y la encabezada por Javier Chamorro un 40%

Los delegados y delegadas que participaron en la 4º Congreso del Sector de la Administración General del Estado de Comisiones Obreras (CCOO), celebrado los días 23 y 24 de abril en Madrid, eligieron a Montserrat Gómez Esteban como secretaria general, así como a la nueva Comisión Ejecutiva, dando relevo a la Secretaria General saliente, Esther Abajo Vera, que fue elegida en el Congreso extraordinario de hace un año. Leer+

 

martes, 15 de abril de 2025

Laborales: Reunido el GT de complementos de la COPA


Se han abordado criterios para la asignación RCT referida a responsabilidad y complejidad técnica del puesto de trabajo

El debate mantenido en la reunión llevó a valorar la posible conveniencia de separar, por un lado, los puestos mayormente vinculados a una responsabilidad civil o penal inherente a la tipología del puesto y, por otro, la posible complejidad o especialización de determinados puestos dentro de una misma especialidad con independencia de su grupo profesional lo que podría posibilitar, como CCOO defendemos, que esta modalidad de complemento RCT puede ser perfectamente posible extenderla a puestos de los grupos profesionales E0 y E1. Leer+

 

lunes, 14 de abril de 2025

14 de Abril, 94º aniversario de la II República española


La República supuso la esperanza para las trabajadoras y trabajadores de nuestro país de una vida mejor

  • Sirvan estas líneas para homenajear, como cada año, a todas aquellas mujeres y hombres que trajeron la República, que la defendieron y que lucharon por la libertad y la democracia en nuestro país.

Este lunes, 14 de Abril, se conmemora el 94º de la República Española, proclamada en 1931 y que con todas sus dificultades y contradicciones, supuso una esperanza para los millones de trabajadores y trabajadoras, campesinas y campesinos, de nuestro país, que fueron truncadas primero por los gobiernos reaccionarios, contra los que tuvo que levantarse con la Revolución de Octubre de 1934, y posteriormente con el golpe de Estado fascista y la guerra.


martes, 8 de abril de 2025

CCOO nos concentramos en Madrid para exigir más salario, empleo y derechos para las trabajadoras y trabajadores públicos


Más de un millar de delegadas y delegados de CCOO exigen al Gobierno una subida salarial para las empleadas y empleados públicos

En la concentración ante el Ministerio de Hacienda, el Área Pública de CCOO, ha exigido el pago del 0,5% pendiente de 2024, un incremento salarial para 2025, completar el cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y negociar un nuevo acuerdo plurianual. Leer+

Estas reivindicaciones se han entregado a Hacienda en un manifiesto registrado en el ministerio al terminar la movilización:

  • La subida salarial correspondiente a 2025 para el sector público
  • El abono del 0,5% pendiente de la parte variable de la subida salarial de 2024
  • El cumplimiento de lo que queda por implementar del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI 2022-2024, como las 35 horas en la AGE.
  • La negociación de un nuevo acuerdo plurianual que garantice empleo, salario y derechos para las plantillas públicas
 

Laborales: Nueva reunión con la Subcomisión en el MITECO con pocas novedades


La Administración presenta otra propuesta de complementos con menos de 24 horas de antelación, impidiendo su análisis

CCOO
hemos planteado el aplazamiento de la reunión, o del punto de asignación de nuevos complementos, para poder analizar la documentación remitida. Finalmente, la Administración ha admitido aplazar el punto de nueva asignación de complementos para una nueva reunión del órgano.

La reunión, aclarada esta cuestión, se ha celebrado para abordar varias movilidades al amparo del artículo 44 (dos puestos de AEMET con nº RPT 4924761 y 4921350), el desempeño de puestos de trabajo de distinto grupo profesional por el artículo 48, así como un desplazamiento temporal por el artículo 51. También se han abordado varias modificaciones de RPT al amparo del artículo 23 de vacantes, y la transformación de antiguos complementos al nuevo sistema de retribuciones complementarias a 63 puestos ocupados y 163 vacantes (ninguno de AEMET). Leer+


jueves, 3 de abril de 2025

Celebrada la 5ª Conferencia estatal de CCOO en MITECO y MAPA

 

Pilar García, Juan Carlos Rey, Francisco Braojos, Vicente Martínez, Javier Chamorro, Marta Fernández, Elena Soriano, Marga Fabián y Jose Ballesteros, nueva dirección de CCOO en MITECO y MAPA

Elegida una nueva Comisión Ejecutiva de la sección estatal, y reelegido Javier Chamorro Benito como secretario general

Celebrada hoy en Madrid, la 5ª Conferencia de la Sección Sindical Estatal de FSC-CCOO en MITECO, MAPA, sus organismos y agencias, dentro del proceso del 13º Congreso de CCOO, con la participación de cuarenta compañeras y compañeros afiliados a CCOO en nuestro ámbito, en representación del conjunto de las plantillas afiliadas al sindicato.

En la Conferencia se ha aprobado el Balance del trabajo realizado del 2021 al 2025 por CCOO en ambos ministerios, y un nuevo Plan de Trabajo para el periodo 2025-2029, así como una nueva comisión ejecutiva formada por Margarita Fabian, Elena Soriano, Marta Fernández, Pilar García, Jose Ballesteros, Juan Carlos Rey, Francisco Braojos y Vicente Martínez, que junto con Javier Chamorro, reelegido como secretario general de la sección, dirigirán la sección en los próximos cuatro años. Desde aquí les deseamos muchos aciertos en su tarea, que redundará en una mejora en las condiciones de trabajo de las plantillas  del MITECO y el MAPA.

 

martes, 1 de abril de 2025

8·A: CCOO por la mejora salarial para el empleo público

 

CCOO nos movilizamos el 8 de abril para exigir una subida salarial, el cumplimiento de lo pactado y la negociación de un nuevo acuerdo para el sector público

El Área Pública de CCOO demanda al Ministerio de Función Pública el cumplimiento completo de lo comprometido en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI 2022 -2024 -que incluyen las 35 horas en la AGE-, la convocatoria de una mesa de negociación para firmar un nuevo acuerdo plurianual, así como un incremento salarial significativo que permita recuperar el poder adquisitivo perdido. Leer+