miércoles, 27 de noviembre de 2024

Laborales: Reunida la COPA y CONG del IV CU

 

El próximo 3 de diciembre se constituirá la Comisión Negociadora para la negociación de un V Convenio Único

Además, en la Comisión Paritaria (COPA) del IV CUAGE celebrada ayer, se han abordado varios expedientes de nuevas asignación de complementos, muchos de ellos singulares, para varios ministerios -algunos como subsanación de los anteriores- pero ninguno del MITECO ni del MAPA. Una gran parte son propuestas de asignación de complementos RCT, que no están siendo favorables ya que desde Función Pública se entiende que no están suficientemente justificados.

Por otra parte, la Administración ha anunciado el reparto lineal acordado de 1.570.000 euros de la subida salarial 2023, correspondiente a complementos (subida anual en todos los complementos de 63 euros), a la que habrá que añadir el reparto de la subida del 2,5% de 2024 (1.008.674 euros) que se abordará en la COPA del próximo 19 de diciembre, y que CCOO también defendemos que sea lineal -aunque esta sección pensamos que era mejor haberla dedicado a los complementos infradotados, como nocturnidad y turnicidad-. Leer+

 

martes, 26 de noviembre de 2024

Fondos Adicionales: Retrasos en la aplicación de los fondos 2020

 

Función Pública no cumple lo que firma y sigue sin pagar la mayoría de los fondos adicionales de 2020

La Administración ha convocado una reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de fondos adicionales 2018-2020, para intentar justificar que no ha podido ejecutar la mayoría de los fondos adicionales presupuestados para el 2020, quedando pendiente de repartir 16.785.000 euros. El reparto de los fondos para 2020 no fue firmado por CCOO por varios motivos.

La Administración estiman poder repartir lo que queda en marzo de 2025. La medida que tiene un mayor presupuesto -y que aún no ha sido puesta en marcha, junto a las medidas 8 y 9- es la medida nº 3 de incremento mínimo de los complementos específicos, la que afecta al mayor número de personas y puestos de trabajo de personal funcionario de la tres medidas pendientes, y que consumiría la mayoría de los fondos adicionales del 2020. Leer+

 

lunes, 25 de noviembre de 2024

25·N: CCOO hace un llamamiento a participar en las movilizaciones feministas de hoy


Hoy es el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres

CCOO hacemos un llamamiento a participar en las movilizaciones feministas contra la violencia machista, convocadas en las principales ciudades y pueblos de nuestro país, y para exigir una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, y para denunciar que las violencias machistas siguen atravesando las vidas de las mujeres y que esto supone una gravísima vulneración de sus derechos humanos, contraria a nuestras democracias. Leer+

 

25·N: CCOO no firmamos los protocolos de acoso sexual en MITECO y MAPA por ineficaces

 

Al igual que el protocolo de acoso sexual y razón de género en la AGE, mantienen la indefensión de las víctimas

CCOO hemos participado en los últimos meses activamente en las comisiones técnicas de igualdad, dependientes de las mesas delegadas del MITECO y el MAPA, haciendo propuestas para mejorar los protocolos contra el acoso sexual y por razón de género en ambos ministerios, sus organismos y agencias, que han sido publicados, pero que siguen adoleciendo de dos cuestiones que los hacen ineficaces.

Por un lado, deja todo en manos de las inspecciones de servicios, y eso supone un problema -que ocurre también en los protocolos de acoso laboral- porque no hay una figura independiente para abordar estas situaciones. Y en segundo lugar, sin cambios en TREBEP ni en el RD 33/1986 de régimen disciplinario, al constituir un delito penal, cualquier denuncia por acoso sexual o razón de género se paraliza automáticamente y el protocolo se queda en nada, poniéndose en manos de la fiscalía.

Los casos de acoso sexual en la AGE sólo se evidenciarán cuando se acude a los tribunales, paso que muchas de las víctimas no quieren o no pueden dar, básicamente porque estos tipos de acoso suele darse en ausencia de testigos y es difícil conseguir pruebas

Además, en el MITECO, se aprobó el protocolo por la Subsecretaría, sin haber tenido una última reunión a la que se había comprometido la Administración. CCOO vamos a seguir luchando para que estos protocolos -igual que el conjunto de los planes de igualdad en la AGE- sirvan realmente para algo, ya que para eso vienen recogidos en el Acuerdo marco por una Administración del siglo XXI. 

 

viernes, 22 de noviembre de 2024

Sara Aagesen sustituirá a Teresa Ribera como ministra del MITECO

 

La Secretaria de Estado de Energía será la nueva Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico

Sara Aagesen, hasta ahora Secretaria de Estado de Energía, sustituirá a Teresa Ribera como nueva ministra del MITECO. Desde la Sección Sindical Estatal de FSC-CCOO deseamos que su trabajo al frente del MITECO, sus OOAA y AEMET sea para bien y suponga una apuesta decidida por un servicio público de calidad prestado por empleadas y empleados públicos. Leer+


25·N: Guía práctica de CCOO contra el acoso sexual en el trabajo

 

La guía es fruto del trabajo y la experiencia sindical y feminista de CCOO acumulada de años

  • Por desgracia, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo siempre han estado presentes en los centros de trabajo

Combatir esta violencia contra las mujeres forma parte de nuestra tarea sindical, como CCOO, y el conjunto de la organización poco a poco está aprendiendo a manejarlo. El activo sindical tiene un papel vital en prevenirlo y evitarlos, y acompañar, orientar y proteger a las víctimas cuando se produce. Leer+

 

25·N 2024: Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres

 

CCOO por un presente y un futuro sin violencias machistas para las mujeres

  • CCOO hacemos un llamamiento a las trabajadoras y trabajadores, y ciudadanía en general, a participar en las movilizaciones feministas que tendrán lugar en todo el país el 25N

CCOO y UGT nos sumamos al grito global del 25N, Día Internacional para la Eliminación dela Violencia Contra las Mujeres, para denunciar que las violencias machistas siguen atravesando las vidas de las mujeres y que esto supone una gravísima vulneración de sus derechos humanos, contraria a nuestras democracias. Leer+

 

Laborales: Publicada la adjudicación provisional CAP 3 2024 anexo I del IV CU

 

Plazo para efectuar alegaciones: del 25 al 29 de junio de 2024, ambos incluidos

Se ha publicado la adjudicación provisional del CAP 3/2024 con puestos del Anexo I del IV CUAGE. El plazo de alegaciones se abriría el 25 de noviembre y finalizaría el 29 de noviembre de 2024, ambos incluidos. En total se han cubierto 178 puestos, un 24% de los 751 convocados, de los cuales 26 se corresponden con puestos del MITECO -20 en confederaciones, 2 en el ministerio (Madrid), M1 en MCT, 1 en Costas (A Coruña), 1 en AEMET (Gran Canarias), y 1 en OAPN (Madrid)- y ninguno en el MAPA. Leer+

 

jueves, 21 de noviembre de 2024

MUFACE: CCOO y UGT piden celeridad al Gobierno y responsabilidad a las aseguradoras para cerrar un nuevo concierto

 

Los sindicatos solicitamos también un plan viable para la asistencia sanitaria a medio y largo plazo

Las federaciones de Servicios a la Ciudadanía y Enseñanza de CCOO y UGT Servicios Públicos han pedido al Ministerio de Función Pública celeridad en todos los trámites para lograr un nuevo concierto en MUFACE lo antes posible. Leer+

 

jueves, 14 de noviembre de 2024

CCOO presenta a la Ministra de Vivienda su última propuesta para promover un parque de vivienda asequible

 

CCOO presenta a la Ministra de Vivienda su última propuesta para promover un parque de vivienda asequible

La vivienda se ha convertido en un problema de orden económico pero también social. El esfuerzo económico que realizan los hogares para pagar su vivienda consume de manera excesiva la renta disponible de muchas personas y familias, y en muchos casos les pone en situación de pobreza. CCOO también hemos transmitido a la ministra que es preciso hacer cumplir los objetivos y el contenido de la Ley por el Derecho a la Vivienda. Leer+

 

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Funcinonarixs: Reunida la Comisión de temporalidad y empleo de la MGNAGE

 

La Administración informa del estado de los procesos de escalas y cuerpos generales de la AGE en marcha

Hoy se ha reunido esta Comisión Técnica de temporalidad y empleo, dependiente de la Mesa General de la AGE, y a la que hemos asistido CCOO y el resto de la parte social, para abordar entre otras cuestiones los trabajos que está llevando a cabo Función Pública para tener un modelo común de convocatorias para todos los procesos selectivos del personal funcionario en la AGE. Su idea es simplificar y unificar los procedimientos, pero de manera unilateral, ya que incluso se niegan a trasladar borrador alguno para que los sindicatos podamos hacer aportaciones. 

CCOO hemos recordado a la Administración que estas modificaciones pueden afectar a la carrera profesional y a la movilidad del personal funcionario, por lo que rechazamos el intento de dejar al margen a las plantillas en decisiones que les afecta directamente. Leer+


viernes, 8 de noviembre de 2024

CCOO anuncia movilizaciones si Muface no ofrece garantías ni una respuesta clara

 

Esta sección sindical recuerda que las y los mutualistas pueden cambiarse a la sanidad pública en enero

CCOO ha mostrado su malestar por la posición de la entidad de mantener al margen a las organizaciones sindicales y por no ofrecer un plan claro de acción ante el chantaje que están realizando las aseguradoras poniendo en riesgo la asistencia sanitaria de cerca de un millón y medio de funcionarios y funcionarias de nuestro país. Leer+

 

miércoles, 6 de noviembre de 2024

CCOO sobre instrucciones complementarias del trabajo a distancia en MITECO

Reunida la Mesa delegada de MGNAGE del MITECO para abordar este tema

Esta mañana se ha reunido la Mesa Delegada de la Mesa General de Negociación de la AGE en el MITECO, sus OOAA y AEMET, con un único punto en el orden del día, y después de que CCOO insistiera en la necesidad de reunir a este órgano para analizar una propuesta de instrucciones complementarias a las recogidas en la Resolución del 2 de agosto de 2022 del Subsecretario, sobre la aplicación del Plan de Ahorro energético de la AGE en el departamento con la implantación -entre otras medidas- del trabajo a distancia, modalidad de trabajo que sigue en vigor tras la prórroga de 2023. Leer+


lunes, 4 de noviembre de 2024

Laborales: CCOO y UGT denuncia el IV Convenio Único

 

La negociación de un nuevo convenio afecta a más de 25.000 trabajadoras y trabajadores

CCOO y UGT han registrado hoy la denuncia del IV Convenio Único para el Personal Laboral de la Administración General del Estado (CUAGE). Con esta acción dan por concluido el recorrido del actual convenio único -prorrogado desde 2021- y comienzan las negociaciones para el próximo V CUAGE. En el próximo proceso negociador, los sindicatos de clase plantean alcanzar mejoras claves en las condiciones laborales y retributivas, para los 25.600 trabajadoras y trabajadores, un 60% de los 44.000 puestos del convenio. Leer+

 

domingo, 3 de noviembre de 2024

Comunicado de CCOO y UGT ante la tragedia provocada por la DANA


CCOO y UGT se ponen a disposición de las autoridades para el restablecimiento de las condiciones básicas de vida en las zonas afectadas

CCOO y UGT queremos manifestar una vez más nuestra profunda consternación ante esta devastadora tragedia y reiteramos nuestro dolor por la pérdida de vidas humanas, que alcanza niveles insoportables, y nuestra mayor solidaridad y preocupación por los daños ocasionados en viviendas, infraestructuras y equipamientos. Esta catástrofe ha golpeado duramente en zonas donde vive y trabaja, en su mayoría, población trabajadora, quien está enfrentando momentos de extrema dureza.

Los sindicatos demandamos la aprobación urgente de un Real Decreto Ley que implemente, entre otras, las siguientes medidas extraordinarias:

  1. Aplicación de ERTEs por fuerza mayor, sin consumo de prestaciones de desempleo.
  2. Protección extraordinaria por desempleo para trabajadores asalariados y autónomos que no puedan retomar sus actividades debido a la catástrofe.
  3. Evitar la extinción de contratos temporales y proteger a quienes tienen contratos fijos discontinuos.
  4. Permitir el teletrabajo donde sea posible y evitar los riesgos de desplazamiento.
  5. Crear un programa similar al MECUIDA, que permita la adaptación o reducción de jornada laboral para atender a las necesidades familiares y de cuidado en estas circunstancias. Leer+