jueves, 31 de julio de 2025

Publicado RDL 9/2025 por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado

Se modifican los apartados 4 y 5 del artículo 48 del Estatuto de los Trabajadores y los apartados a, b, c y g del artículo 49 del TREBEP

Se ha publicado ayer en el BOE el RDL 9/2025 aprobado ayer en el Consejo de Ministros por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado del menor, para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158. La modificación que se lleva a cabo, tanto en el Estatuto de los Trabajadores (y la parte correlativa de la prestación económica en la Ley General de la Seguridad Social) como en el TREBEP, pivota sobre la reconfiguración de los permisos por nacimiento y adopción como permisos también para el cuidado del menor.

Así, su duración del permiso por nacimiento y adopción se amplía en tres semanas hasta 19, de las cuales:

•   Las primeras 6 siguen siendo de descanso obligatorio inmediatamente posteriores al hecho causante.
•   Las 11 siguientes (22 en caso de monoparentalidad), es decir, una más que hasta ahora, pueden disfrutarse de forma interrumpida dentro de los 12 meses siguientes al hecho causante.
•   Las últimas 2 (4 en caso de monoparentalidad), que tienen naturaleza de cuidado del menor, pueden disfrutarse hasta que el menor cumpla 8 años.

El permiso parental como tal (art. 48.bis del TRET y 49.g) del TREBEP) no se suprime, pero se clarifica su carácter no retribuido: Las dos semanas de cuidado del menor, dado que se introducen a fin de transponer la Directiva, tienen efecto retroactivo hasta el 2 de agosto de 2024 (fecha en que debían estar transpuestas). En esos casos, las solicitudes pueden presentarse a partir del 1 de enero de 2026. Leer+


miércoles, 30 de julio de 2025

Laborales: Reunida la COPA y la CONG del IV CU para varias cuestiones

CCOO anunciamos dos conflictos colectivos por la falta de promoción interna en el Anexo II y la falta de asignación de complementos en puestos temporales

  • En la reunión la Administración a explicado como será la contratación de relevistas para continuar con la jubilación parcial anticipada del personal laboral 

Hoy se ha reunido la Comisión Paritaria -COPA- y la Comisión Negociadora -CONG- del IV CUAGE en la que, entre otras cosas, se ha aprobado el expediente de transformación de complementos antiguos al nuevo sistema de retribuciones complementarias, que se aprobó -con el voto favorable de CCOO- en la subcomisión del MITECO del pasado 8 de abril, pero que no incluye ningún puesto de AEMET.

Así mismo, CCOO anunciamos la presentación en los juzgados de dos conflictos colectivos, uno sobre la falta de promoción interna en el Anexo II, y otro sobre la negativa a que personal temporal e indefinido no fijo, tenga asignados complementos en algunos ministerios. Así mismo se informó sobre la subida del 0,5% pendiente de 2024 que debe aprobarse para los complementos, así como el estado de concursos y los procesos de funcionarización en marcha, y la denuncia de CCOO de la reducción de puestos de promoción interna en la OEP'25 que no hemos firmado. Leer+

 

martes, 29 de julio de 2025

AEMET: Nueva reunión de la comisión de seguimiento HHEE


Segunda sesión de la 76ª reunión de la comisión, que tendrá continuidad el próximo 18 de septiembre 

Esta mañana hemos tenido la segunda sesión de la 76ª reunión de la comisión de seguimiento de la instrucción de HHEE 2018, para seguir viendo una serie de consultas del último año hechas por la plantilla -y también algunos jefes- a la misma, aunque no la totalidad. CCOO esperamos que a partir de septiembre se vuelva a la periodicidad mensual.

Sí que se ha dejado para más adelante la interpretación de si los días de la instrucción hay que considerarlos hábiles -como dicta la Ley 39/2015, si se disponen los plazos sin señalar nada más que "días"- o naturales, y qué significaría hábiles en el caso del personal a turnos de HHEE.

También se ha acordado que la Dirección mande un comunicado a las y los delegados, para recordarles que deben estar publicados los cuadrantes de turnos con la suficiente antelación, y RRHH ha informado que están redactando una instrucción para que se garantice que se pueden disfrutar -al menos- la mitad de las vacaciones en verano, siempre que sea posible. Leer+

 

Novedades en los permisos de maternidad y paternidad

CCOO reclamamos la completa retribución de los permisos de cuidados

  • Las medidas aprobadas hoy suponen un avance en derechos y en el cumplimiento de la directiva europea, pero siguen siendo insuficientes para alcanzar el objetivo de una corresponsabilidad efectiva. 

Hoy, 29 de julio, se ha aprobado en Consejo de Ministros, el Real Decreto-ley por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado, para completar la transposición de la Directiva relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores. La norma vendría a modificar el Estatuto de los Trabajadores, el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) y la Ley General de la Seguridad Social (LGSS).  Leer+

 

jueves, 24 de julio de 2025

Laborales: Reunido el GT de complementos del MITECO y AEMET


La Administración presenta la asignación de complementos a algunos puestos vacantes de la OEP 2021-2022 

CCOO hemos reclamado que se asigne el complemento E1 a aquellos puestos que se van a ofertar en centros de trabajo donde el resto de puestos ya lo tienen, para evitar agravar aún más la situación con este complemento, que aún falta por asignar a un millar de puestos en el MITECO, sus OOAA y AEMET. CCOO también creemos que hay muchos puestos a los que no se asigna complemento ninguno de la OEP 2021-2022 que está finalizando, algunos de ellos de la AEMET.

Por otra parte, tal y como informamos, la AEMET está elaborando una propuesta de nueva asignación de complementos singulares para diversos puestos de personal laboral del Agencia, que se elevará a la Subcomisión Paritaria del IV CUAGE en MITECO, sus OOAA y AEMET, y que deberá ser analizada en una reunión del grupo de trabajo de complementos de la subcomisión, como pronto en septiembre. CCOO hemos vuelto a preguntar a RRHH y nos dicen que siguen trabajando en una propuesta. Leer+


Laborales: CCOO sobre el nuevo sistema de jubilación parcial anticipada

CCOO no ha firmado el Acuerdo para la nueva contratación de relevistas, ya que recorta derechos y empeora las condiciones de trabajo

En el mes de junio y sin que estuviera todavía aprobada la OEP extraordinaria de las 1000 plazas que ha estimado la Administración nos convocó para negociar las convocatorias de las plazas de relevo, un proceso de negociación que termina sin tener garantías de cuántas plazas se van a convocar y cuándo, sin concretar el límite temporal de los procesos selectivos vinculados a esta tasa, y firmando “un descuelgue de Convenio” o inaplicación del Art. 27.2 del IV Convenio, con el rechazo de CCOO. Leer+

 

martes, 22 de julio de 2025

MGNAGE: CCOO exigimos una negociación real para la AGE

Se presenta en la Mesa General de la AGE la Estrategia por una Administración abierta

Ayer se reunió la Mesa General de Negociación de la AGE -MGNAGE-, que ha presidido la Secretaria de Estado de Función Pública y a la que hemos asistido CCOO, CSIF, UGT y CIG con el único orden del día de informarnos de la próxima implantación de la Estrategia denominada “Consenso por una Administración abierta”. Desde CCOO somos conscientes del calado estructural de las medidas que avanza la Administración y por ello, por derecho, queremos negociar entre otras cuestiones:

  • Impacto en el acceso a la Función Pública de la inclusión del máster dentro del proceso selectivo para los grupos A1 yA2
  • Garantías del mantenimiento de la universalidad de los principios de igualdad, mérito y capacidad en el derecho de acceso a la Función Pública
  • Impacto y control de algoritmos en la implantación de la inteligencia artificial -IA- generativa.
  • Garantías de respeto a las funciones y destinos del personal afectado por la implementación de las áreas funcionales.
  • Medidas de reforzamiento del empleo y los servicios públicos
  • Garantías para el derecho al acceso personalmente a los servicios públicos de toda la ciudadanía, eliminando todas las brechas generadas por la digitalización

Nos encontramos ante un cambio de modelo de la Función Pública -basado en el RDL 6/2023, impuesto sin negociar- que para CCOO debe descansar en el respeto a un principio democrático fundamental como es el de la negociación colectiva. Leer+

 

jueves, 17 de julio de 2025

OEP'25: CCOO rechazamos una oferta insuficiente y que no garantiza la promoción


CCOO advierte de que la OEP para la Administración General del Estado hace peligrar la prestación de servicios públicos

CCOO rechazamos la OEP'25 porque apenas cubrirá las más de doce mil bajas del año pasado en la AGE y no permitirá garantizar, mediante la promoción interna, la adaptación a las necesidades de la ciudadanía de las funciones realizadas por el personal público que ya presta servicio. Señalamos además la falta de soluciones para el alto número de plazas desiertas, casi 5.000 en 2024. Leer+

 

miércoles, 16 de julio de 2025

OEP25: Aprobada y publicada la Oferta de Empleo Público para este año con el voto en contra de CCOO

CCOO rechaza la nueva OEP'25 por suponer un recorte del 10% con respecto a la anterior y la falta de transparencia y negociación

Ayer el Consejo de Ministros aprobaba la Oferta de Empleo Público para la Administración General del Estado de este año, 2025, tras el rechazo de CCOO a la misma por suponer un recorte con respecto a la anterior de un 10% -cuando seguimos con una falta de personal muy grande en muchos ámbitos- y ante la falta de una negociación real con la parte social, ya que se ocultaron los datos de la oferta en todo momento y sólo se habló de números gordos. En total se plantea una OEP'25 con algo más de 20.000 puestos de acceso libre, 6.000 de promoción interna, y una reserva del 10% para discapacidad. Hoy se ha publicado la OEP en el BOE. Leer+

martes, 15 de julio de 2025

AEMET: Reunida la comisión de seguimiento del Reglamento de HHEE


Hoy se han retomado las reuniones de la comisión de seguimiento del Reglamento de Horarios Especiales, tras un año sin hacerlo


Hoy finalmente se ha celebrado la 76ª reunión de la Comisión de seguimiento del Reglamento de Horarios Especiales de la AEMET 178/2018, desde que comenzó a reunirse hace siete años, y tras un año sin haberse reunido. Esto ha supuesto que se hubieran acumulado una gran cantidad de solicitudes de interpretación del reglamento, de manera que al no finalizar los trabajos de la comisión, ésta volverá a reunirse a finales de este mes de julio para continuar con el orden del día.

En la reunión -en la que se ha acordado volver a recuperar la periodicidad ordinaria y agilizar el proceso de consultas- se han autorizado las excepciones horarias del último año y se informó del cambio del sistema actual para las peticiones y consultas a la Comisión, ya que la AEMET ha subcontratado con INECO la elaboración de una nueva aplicación -que sustituirá al sistema que hicieron compañerxs de la agencia- que estará disponible en las próximas semanas. CCOO hemos trasladado la queja de que se subcontraten tareas que deberían realizar empleadas y empleados públicos.

Con respecto a las interpretaciones del Reglamento, no se pudieron abordar todas las recibidas, de manera que se seguirán analizando en la reunión de dentro de dos semanas. Por destacar algunas cuestiones, se abordó todo el asunto de los tiempos de comida, cuestiones sobre el artículo 16 y 29 del reglamento, el sistema para calcular el NAHR, y alguna cuestión sobre circunstancias sobrevenidas.

También se planteó  -y se acordó dicha interpretación, como no puede ser  de otra manera- que el permiso para asistir a exámenes oficiales -que tienen carácter de permisos no recuperables- se compute como tiempo de trabajo, y lo mismo con el tiempo dedicado a la formación, pero la "obligatoria". Sobre este tema siempre hay conflicto con los HHEE, no sólo en AEMET, porque no se puede pretender que las vacaciones, los moscosos y otros permisos no recuperables, se disfruten en los tiempos de descanso no programados. El problema vuelve a estar en la falta de plantilla -CCOO rechazamos la propuesta de OEP'25 en la AGE por insuficiente- de manera que cuando pasa algo de esto, no hay manera de cubrir la incidencia si, no es por puro voluntarismo de las y los compañeros.

 

lunes, 14 de julio de 2025

AEMET: Sobre las elecciones parciales a la Junta de Personal de Madrid

La mesa electoral decide que las elecciones parciales se celebren el 15 de octubre, tal y como planteamos CCOO

Hoy se ha constituido la Mesa electoral para las elecciones parciales a la Junta de Personal de AEMET en Madrid, para renovar 9 de los 13 miembros de la misma. Este proceso lo ha iniciado UGT a instancias de los antiguos delegados de USO, y tras haber dimitido en bloque, para volver a salir elegidos bajo el paraguas del primer sindicato. CCOO ya insistimos en su momento, que no había una necesidad real de todo este proceso, a menos de dos años de las elecciones sindicales para toda la AGE, y recordamos que nuestros cuatro delegadas y delegados en la Junta no han dimitido.

UGT pretendía que se votara el 18 de agosto, pero la Mesa, coincidiendo con lo defendido por CCOO, aplaza la fecha de votación a octubre para dar tiempo a celebrar un proceso lo más transparente y participativo posible. La Mesa ha decidido que se publiquen los censos provisionales el 17 de septiembre y las elecciones en principio el 15 de octubre, si se cumplen con todos los plazos. CCOO recordamos que en este proceso sólo podrán votar las y los funcionarios de AEMET con destino en la comunidad de Madrid. Seguiremos informando.

 

domingo, 13 de julio de 2025

CCOO llama a la contundencia institucional contra los propagadores de la violencia en Torre Pacheco

Urge una reacción inmediata de autoridades para perseguir a los promotores de los ataques racistas y xenófobos auspiciados por Vox y sus escuadristas

CCOO condenamos los discursos de incitación a la violencia contra la población inmigrante en la localidad murciana de Torre Pacheco, donde formaciones de extrema derecha están promoviendo una auténtica cacería de personas extranjeras, principalmente de origen magrebí. Leer+

 

jueves, 10 de julio de 2025

CCOO nos reunimos con la Presidenta de AEMET

CCOO hemos exigido la negociación de la aplicación del nuevo Plan Estratégico de AEMET y más empleo público en la Agencia

Esta mañana CCOO nos hemos reunido con la Presidenta de AEMET y le hemos expuesto varias cuestiones al respecto de la Plan Estratégico de AEMET 2025-2029, presentado a bombo y plantillo en Madrid hace unas semanas. CCOO hemos insistido en que todo lo relacionado con el eje 6 del Plan debe negociarse con la parte social en el ámbito de mesa delegada, y su grupo de trabajo y no sólo la instrucción de horarios especiales.

CCOO también le hemos trasladado la queja por no haberse hecho partícipes a la parte social -con reuniones específicas- en la redacción de dicho Plan, y la Presidenta se ha comprometido a abrir el diálogo social en todo lo relativo a dicho eje. Ya veremos, porque ahí tenemos desde redefiniciones de tareas, cambios de denominación de cuerpos, cambios en RPTs, la evaluación del desempeño, formación y comunicación, hasta una nueva instrucción de HHEE.

CCOO hemos aprovechado también para plantearle la necesidad de incrementar el personal, con una OEP extraordinaria, o bien aumentando el ritmo de plazas de nuevo ingreso, pero no somos muy optimistas porque ni ellos saben que número de puestos les van a aprobar para la OEP 2025. Cómo sabéis CCOO no vamos a aprobar dicha oferta por insuficiente en los números gordos, que son menos que en 2024. 

CCOO le hemos planteado que todo está cogido con pinzas en la Agencia, sobre todo por la falta de personal -en los últimos treinta años hemos pasado de una plantilla de 1.600 personas a la actual de 1.000-, y que cualquier cuestión que se pretenda cambiar -por ejemplo, acabar con el turno de 24 horas en HHEE- , tiene que ser analizada, en sus consecuencias, en profundidad con lxs representantes de la plantilla.

Finalmente, hemos hecho mención a la apertura de diligencias previas al expediente sancionador al compañero que gravó un video denunciando las carencias de personal y de las instalaciones en su centro de trabajo. CCOO le hemos dicho que estas son las consecuencias de la grave situación que vive la casa, y de los años de deterioro que al final se traducen en un malestar que no deberían incrementar con medidas disciplinarias, si no solucionando los problemas denunciados

En resumen, hemos insistido en la necesidad de recuperar el diálogo social constructivo en AEMET, y en la necesidad de más personal. CCOO estamos dispuestos a avanzar en negociaciones de buena fe que solucionen las cosas, y no perjudiquen al personal, pero si no hay avances, habrá movilizaciones. 

 

miércoles, 9 de julio de 2025

CCOO exige garantizar los derechos y la integración de las personas con discapacidad en la AGE

CCOO exige garantizar los derechos y la integración de las personas con discapacidad en la AGE

CCOO exige garantizar los derechos y la integración de las personas con discapacidad en la AGE

Como venimos avanzando, el Gobierno trabaja en un proyecto de real decreto para el acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad, que venga a sustituir al vigente real decreto de 2004 y con mucho contenido ya superado socialmente. Las dos cuestiones que hasta el momento suponen mayor conflicto son la alteración en la prelación para la selección de destino y la adaptación del puesto de trabajo. Leer+

 

martes, 8 de julio de 2025

CCOO exigimos al Gobierno el cumplimiento íntegro de los acuerdos con Función Pública

CCOO y UGT convocan movilizaciones ante los incumplimientos de la Administración

  • Las y los delegados de CCOO en MITECO y MAPA hemos participado en la concentración, junto a las y los del Sector de la Administración del Estado

Cerca de 2.000 personas trabajadoras del ámbito de lo público se han concentrado ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, para exigir que se complete la ejecución del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI (2022-2024) y del plan de choque para reducir la temporalidad. Han demandado asimismo la subida salarial correspondiente a este año y el establecimiento de la jubilación parcial para el personal laboral, así como su plena implantación para el funcionario y estatutario. Leer+

lunes, 7 de julio de 2025

8 de julio: CCOO exigiremos que se cumpla con lo pactado en AAPP



CCOO y UGT convocan movilizaciones ante los incumplimientos de la Administración con las personas trabajadoras en el empleo público de nuestro país

  • La nueva concentración será mañana martes 8 de julio, ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, a las 11:30 horas

Tras aprobarse la subida del 0,5% del sueldo correspondiente a 2024, comprometido anteriormente con el Acuerdo firmado por CCOO y UGT, quedan pendientes de cumplir del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI (2022-2024) varias cuestiones, como las 35 horas o la jubilación parcial, así como las principales demandas para un nuevo acuerdo y la necesidad de abordar la mejora salarial para el año 2025.

Por ello, el próximo martes 8 de julio, a las 11:30 horas, se llevará a cabo una concentración de delegadas y delegados de ambos sindicatos, ante el Ministerio de Hacienda bajo el lema ‘Es la hora. #Cumple lo pactado’, una movilización para recordar a la Administración que las personas trabajadoras en el empleo público están aún a la espera de que se les dé una solución a la jubilación parcial para el personal laboral y la plena implantación para el personal funcionario y estatutario, y que se aplique la jornada de 35 horas, entre otras cuestiones. Leer+

 

viernes, 4 de julio de 2025

CCOO no firmará la oferta de empleo público OEP 2025

CCOO consideramos insuficiente la Oferta de Empleo Público para la AGE

Ayer se volvió a reunir la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo dependiente de la MGNAGE para la aprobación de la OEP 2025. La Administración nos entregó antes de la reunión un borrador de Acuerdo OEP 2025, que omitía los datos numéricos de las plazas. Desde CCOO enviamos nuestras propuestas antes de la reunión, aceptándose algunas de ellas pero no las más esenciales.

La propuesta del Gobierno queda muy lejos de las necesidades del servicio público a la ciudadanía que identificamos CCOO y que estimamos en un mínimo de 26.400 puestos. Además, faltan garantías para cubrir la totalidad de las plazas ofertadas, la reducción drástica de la promoción interna y la ausencia de OEP extraordinarias -como en CCHH y MCT o AEMET- para los nuevos servicios públicos que se prestan en la AGE. Leer+

 

AEMET: Reunido de nuevo el GT de AEMET de la Mesa Delegada

Se han abordado el PAS y PAF 2025, así como varias cuestiones presupuestarias y de las OEP en marcha

Esta mañana nos hemos vuelto a reunir el Grupo de Trabajo de AEMET dependiente de la Mesa Delegada de la MGNAGE en el MITECO, para abordar de nuevo la negociación del Plan de Acción Social (PAS) y de Formación (PAF) 2025, e informar sobre la petición de más presupuesto para gratificaciones, el seguimiento de los procesos de selección de las OEP en marcha, y resueltas algunas dudas, todo ello en el contexto de rechazo de toda la parte social en mayo del Calendario laboral 2025, que deberá pasar por la mesa delegada, junto al PAS y el PAF, antes de que acabe julio. En la reunión hemos participado la Dirección de Administración, CCOO y UGT, ya que CSIF no ha asistido.

En cuanto al PAS 2025, gracias sobre todo a la presión de CCOO, las bases van a ser finalmente similares a las de 2024, pero con alguna adaptación para poder tramitarlas con el programa informático de Función Pública (SIGP), pero descartando la eliminación del baremo en función de la renta de la unidad familiar para las ayudas familiares. Las ayudas sanitarias se van a desglosar en varias para mejorar la tramitación, se reducen plazos, se mantienen las ayudas al transporte privado -cuando es necesario- y a la jubilación -como solicitamos la parte social-, y se modulan las tablas de varias ayudas para adaptarse al nuevo programa.

En cuanto al PAF 2025, CCOO hemos vuelto a insistir en que deben cumplirse las bases y todo el tiempo destinado a formación debe ser considerado como tiempo efectivo de trabajo. Se nos presenta una modificación del borrador presentado en mayo que incluye la obligación de la formación en inglés A2 para el personal que tenga que conducir algún tipo de vehículo dentro de las instalaciones de los aeropuertos, que según parece ha comunicado AENA a la Agencia. Y así mismo también se incluye una serie de cursos -itinerario formativo- para que el personal de sistemas básicos adquiera el certificado ATSEP para el trabajo de calibración y mantenimiento de equipos también en aeropuertos.

Además, la Administración ha informado que Hacienda ha rechazado la modificación presupuestaria propuesta por AEMET para pasar 420.000 euros del capítulo 7 al concepto 151 "gratificaciones" del capítulo 1. Ese dinero tenía como destino, al menos en parte, sufragar las "guardias" del personal de horarios especiales, que hasta el momento -y tal y como recoge el calendario laboral aprobado unilateralmente por AEMET- no se cobran. En cualquier caso la Administración garantiza -eso sí, al precio recogido en el calendario- que las gratificaciones de HHEE se seguirán cobrando, aunque haya que tirar del presupuesto de productividad disminuyendo las modalidades C1 y C2.

La DA ha informado también sobre el desarrollo de los procesos selectivos de la OEP 2024 en marcha, que parece ser que pueden cubrirse la totalidad de puestos convocados por AEMET de acceso libre, aunque no todos los de promoción interna. En cuanto al Concurso específico, se tiene previsto su resolución para finales de septiembre, permitiendo entonces ofertas los destinos de los cuerpos A2 y A1 de meteorología de la OEP 2023, y en cuanto al cuerpo C1, al estar la mayoría de puestos convocados a OEP, no se ofertarán a concurso, y se publicarán en breve. 

La Administración también ha informado sobre la apertura de la nueva campaña de Vigilancia de la Salud -reconocimientos médicos- a partir de julio pero dilatando el plazo de presentación hasta final de septiembre, aunque se irán tramitando las solicitudes según vayan llegando. CCOO hemos expuesto también, que con respecto a la iniciativa lanzada por el Comité de Dirección del "Hilo conductor", no puede sustituir a la información y diálogo social con las y los representantes de la plantilla, y que en cualquier caso debe informarse antes a la parte social.

Finalmente, con respecto a la aplicación de los atrasos del 0,5% de 2024 recogidos en el Acuerdo Marco por una Administración del siglo XXI, previsiblemente se abonará en la siguiente nómina, y sobre los excesos que faltan por abonar en 2024 de horarios especiales, están previsto que se paguen en la nómina de agosto. Por último, CCOO hemos vuelto a exponer las dificultades del personal a turnos y los tiempos de solapes, que sólo están autorizados a una parte del personal de horarios especiales. Seguiremos informado.


jueves, 3 de julio de 2025

BOE: Publicadas las instrucciones para el pago del 0,5% correspondiente a 2024


Aquellas y aquellos que no hayan cambiado de ministerio, organismo o agencia desde el 1 de enero de 2024, los atrasos se liquidarán de oficio

Hoy se han publicado en el BOE las instrucciones para el pago del 0,5% pendiente de la subida salarial correspondiente en 2024, acordada por CCOO y UGT en el Acuerdo Marco por una Administración del siglo XXI (2022-2024). Para aquellas y aquellos que no haya cambiado de destino durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el último día del mes anterior al del pago de los atrasos, los atrasos se liquidarán de oficio por el ministerio, organismo o entidad en que se encuentre prestando servicios la o el interesado en dicho día. Para el resto, se estará a lo recogido en dichas instrucciones. Leer+


miércoles, 2 de julio de 2025

CCOO valoramos el 0,5%, pero recriminamos al Gobierno la tardanza e insuficiencia

CCOO recuerda al Ejecutivo que el abono de esta cuantía, correspondiente a 2024, llega con 18 meses de retraso

  • CCOO muestra su satisfacción por la aprobación este martes por parte del Gobierno del abono del 0,5% pendiente de 2024 para las personas que trabajan en el empleo público. 

Sin embargo, ambos sindicatos recuerdan que este compromiso llega con 18 meses de retraso e inciden, además, en que aún queda pendiente de cumplir una parte importante del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI (2022-2024). Estos incumplimientos, mencionan los sindicatos, son, entre otros, la jubilación parcial, la jornada de 35 horas, la clasificación profesional o la mejora de las retribuciones correspondiente a 2025. Leer+

 

CCOO en el Orgullo LGTBI+ 2025: “Ahora más que nunca: al trabajo sin armarios”

CCOO seguimos peleando desde el sindicalismo por los derechos de las personas LGTBI+

Con motivo de la semana del Orgullo LGTBI+, Comisiones Obreras de Madrid convoca a la ciudadanía a sumarse a la manifestación del próximo sábado 5 de julio a las 19:00 horas, bajo el lema "Ahora más que nunca, al trabajo sin armarios" en defensa de los derechos de las personas LGTB+I, también en el ámbito laboral. Leer+

 

martes, 1 de julio de 2025

CCOO logra la subida del 0,5% desde enero de 2024 en la AGE


La concentración del SAE de CCOO frente a Hacienda la semana pasada da sus frutos


Tras las movilizaciones de CCOO del 8 de abril y el 25 de junio, el Consejo de Ministros aprueba hoy la subida del 0’5 % salarial adicional con fecha de efectos desde el uno de enero de 2024 -por tanto, con los consiguientes atrasos-, vinculado al crecimiento del PIB el año pasado, y recogido en el Acuerdo Marco por una Administración del siglo XXI (2022-2024) firmado por el sindicato. Leer+