martes, 30 de septiembre de 2025

CCOO solicitamos a Función Pública el Permiso climático retribuido en la AGE

CCOO exigimos el permiso remunerado de hasta cuatro días, por imposibilidad de acceder al centro de trabajo, del RDL 8/2024

Ante la recurrencia de episodios climáticos extremos, que representan un riesgo vital en el desplazamiento y acceso de miles de empleadas públicas y empleados públicos a sus puestos de trabajo y atendiendo al mandato del artículo 21 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, para garantizar la salud e integridad de los trabajadores y trabajadoras.

Hemos solicitado a la Secretaria de Estado de Función Pública, la adaptación del RDL 8/2024, que en su disposición final segunda introduce el denominado “permiso climático” remunerado de hasta cuatro días, por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acceder al mismo, como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes, así como cuando concurra una situación de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso. Leer+

 

lunes, 29 de septiembre de 2025

15·O: CCOO y UGT convocan un paro general de 2 horas por Gaza

 

CCOO y UGT anuncian movilizaciones en miles de centros de trabajo el 15 de octubre para pedir el fin del genocidio en Gaza

Los secretarios generales de CCOO y UGT, han presentado hoy lunes en el Ministerio de Trabajo la convocatoria de paros parciales en todos los centros de trabajo de todo el país, el próximo 15 de octubre como muestra de apoyo al pueblo palestino y el fin del genocidio perpetrado por el Estado de Israel en la franja de Gaza

En declaraciones a los medios, el secretario general de CCOO, Unai Sordo afirmó que “es el momento de darle una dimensión laboral a la denuncia de lo que está sucediendo en Gaza”. “El mundo del trabajo, el mundo de los sindicatos, desde la realidad de los centros de trabajo, hay que decir también basta ya, fin al genocidio, stop al genocidio en Gaza y en Palestina”.

Los paros registrados serán de 02:00 a 04:00 horas, en la madrugada del 15 de octubre; de 10:00 a 12:00 horas, en la mañana, y de 17:00 a 19:00 horas en la jornada de tarde.

Con el registro, ha asegurado Sordo, se garantiza que personas trabajadoras puedan tener la absoluta tranquilidad de que esos formatos de concentración, de movilización, de asamblea que quieran hacer en los centros de trabajo cuentan con la cobertura legal de un paro registrado dentro de la legislación española. “Se trata de dar garantía jurídica a todo el mundo, la cobertura legal se llama huelga, se llama paro”. Leer+

 

jueves, 18 de septiembre de 2025

CCOO tacha de ocurrencia la última propuesta del Gobierno para atajar la temporalidad en el empleo público

CCOO considera que supondría un perjuicio gravísimo para la continuidad del servicio público y lamenta que no se haya negociado con los sindicatos

El Área Pública de CCOO tacha de ocurrencia la propuesta sobre temporalidad que el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha presentado este miércoles a las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Administración Pública, ya que supondría un perjuicio gravísimo para la continuidad del servicio público y establecería más trabas a la contratación, por lo que sería totalmente ineficaz para cumplir con el objetivo de estabilización. Leer+

 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Reunido el Grupo de Trabajo de AEMET de la Mesa delegada

Se abre la negociación de unas nuevas Instrucciones de HHEE,y la AEMET plantea la negociación de un sistema de evaluación del desempeño

Ayer nos volvimos a reunir el grupo de trabajo de AEMET dependiente de la Mesa delegada de la MGNAGE en el MITECO, sus OOAA y la agencia, que es el ámbito donde se aborda la negociación colectiva en nuestro ámbito, aunque los pre-acuerdos a los que se llegue, deben aprobarse en el propio órgano colegiado, en la Mesa, justo como pasó la semana pasada con la aprobación del PAS y PAF 2025 -este último sólo con el voto de CCOO- y el rechazo por toda la parte social del Calendario laboral para este año.

En la reunión, en la que han participado la propia Presidenta, y parte del DPI, así como la Dirección de Administración, ha servido para que la dirección de AEMET explique cuales son los temas principales contemplados en el Eje 6 del Plan Estratégico recientemente aprobado en la agencia, donde tienen más urgencia en abrir la negociación. El más urgente, una vez que en julio Función Pública aprobó la apertura de su negociación, serían las bases sobre las que construir unas nuevas instrucciones de horarios especiales, que es un tema que lleva coleando desde 2022 y que ha supuesto una crisis importante en las relaciones laborales en la Agencia. Se ha entregado a la parte social una propuesta en la misma reunión, que vamos a analizar con detalle, ya que supone un cambio bastante profundo de dichas instrucciones.

Por otra parte, también se nos han informado de uno de los objetivos a medio y largo plazo -que siempre ha existido por otra parte- que se quiere impulsar, como es el desarrollo de todo un sistema que, basándose en el METAR-AUTO, lo supere con la idea de automatizar al completo, al menos, la observación aeronaútica. CCOO somos muy escépticos al respecto, porque esto es nuevo, y no podemos estar de acuerdo en que esto se base en la privatización y externalización en el desarrollo y puesta en marcha de ese nuevo sistema. Hoy mismo, hay una presentación de estas ideas para toda la plantilla, convocada por la AEMET, donde se detallará todo esto.

La dirección también ha planteado que, tanto para la consecución de unas nuevas instrucciones de HHEE como para el conjunto de la plantilla, son necesarios del entorno a 900.000 euros para las partidas de gratificación y productividad, petición rechazada varias veces por Costes de Personal (Mº Hacienda) y que Función Pública lo supedita a poner en marcha un nuevo sistema de Evaluación del Desempeño, asociada a una revisión de los objetivos de la actual acuerdo sobre productividad en AEMET, sobre todo en la modalidad C2. No han concretado nada, salvo que entienden que es necesaria la negociación de un nuevo acuerdo. CCOO estamos abiertos a una negociación, pero que suponga una mejora real, y por otra parte hemos recordado que dicha Evaluación -recogida en el RDL 6/2023- aún está pendiente de desarrollo por parte de la propia Función Pública con unas bases comunes. 

Otra de las cuestiones que se abordaron -tras las interpretaciones en las comunicaciones que se están filtrando de forma interesada por la Generalitat Valenciana tras la DANA de hace un año- es que la Dirección estudia grabar las conversaciones oficiales que se transmiten a distintos organismos (AENA, ENAIRE, Protección Civil, 112, etc). CCOO vamos a pedir un estudio a nuestro gabinete jurídico, porque aún entendiendo que puede servir de protección a la plantilla desde el punto de vista de la responsabilidades, hay que conocer cual es el alcance y como podrían utilizarse dichas grabaciones, que en parte ya se realizan en instalaciones aeroportuarias.

En resumen, CCOO valoramos positivamente que, tras la reunión mantenida con la Presidenta antes del verano, finalmente se abra la negociación de los items del eje 6 del Plan Estratégico de la AEMET 2025-2029, cuando el propio plan no fue objeto de una negociación a la que obligaba el TREBEP. Y así mismo, entendemos que la presencia de la máxima dirección de la agencia es un buen indicador de que la negociación de todo esto, al menos, es una prioridad para la AEMET. Esperemos que entre todas y todos seamos capaces de alcanzar acuerdos que mejoren las condiciones de toda la plantilla. Seguiremos informando. 


MITECO: Convocadas varias reuniones del ámbito de mesa delegada

 

La presión de CCOO ha forzado la convocatoria de la comisión de Prevención, donde participa la AEMET

La insistencia de CCOO en la necesidad de normalizar la negociación colectiva en el MITECO, sus OOAA y AEMET, tal y como llevamos haciéndolo durante los últimos cinco años, y tras la reunión de la Mesa delegada de la MGNAGE en el ministerio la semana pasada, parece que ha desbloqueado -al menos formalmente- algunas cuestiones atascadas, y hoy se reunirá la Comisión Técnica de Prevención de Riesgos laborales, sin reunirse desde hace un año. Leer+

 

CCOO y UGT se encierran para exigir a los partidos que no impidan el debate parlamentario de la reducción de jornada laboral

 

CCOO y UGT reclaman al PP, Vox y Junts, que no voten contra la reducción de jornada para todas y todos los trabajadores del país

  • Los sindicatos también retomaran las movilizaciones para hacer cumplir el acuerdo de las 35 horas en la AGE 

El encierro en la iglesia madrileña de San Carlos Borromeo se extenderá hasta hoy, para acudir a las movilizaciones convocadas. Para CCOO, lo que está en juego no es reducir 2,5 horas de trabajo a la semana sino, el modelo de sociedad que España quiere construir. “Vamos a iniciar un proceso de movilización que pretende contrarrestar lo que yo creo que era la intención de algunos grupos políticos que era quitarse cuanto antes el debate de la jornada laboral”, advertía el secretario general de CCOO, Unai Sordo. Leer+

 

lunes, 8 de septiembre de 2025

10·S: CCOO nos movilizamos por la reducción de la jornada en todo el país y sectores productivos


CCOO retomaremos las movilizaciones por las 35 horas acordadas para la AGE

Este jueves se vota en el Congreso de los Diputados la reducción de la jornada laboral. Votar en contra -como han anunciado PP, Vox y Junts- es una irresponsabilidad que afecta a la vida de millones de personas. Los grupos políticos deben mirar por la clase trabajadora para que la norma salga adelante. Es por eso que CCOO y UGT hemos convocado concentraciones el 10 de septiembre en las principales ciudades del país, para exigir una medida justa y necesaria, para crear más empleo y ganar en calidad de vida. ¡Es el momento de reducir la jornada, no vamos a esperar más! Leer+

 

viernes, 5 de septiembre de 2025

CCOO y UGT retomaremos las movilizaciones en las AAPP


Los sindicatos exigimos el cumplimiento total del Acuerdo Marco -35 horas- y la negociación de nuevas mejoras de nuestras condiciones, priorizando el salario y el empleo

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos retomarán las movilizaciones ante los incumplimientos del Gobierno con más de tres millones de empleadas y empleados públicos. Las movilizaciones, retomadas en julio, se intensificarán hasta que Oscar López, el ministro de Transformación Digital y Función Pública, atienda los compromisos adquiridos y las reivindicaciones de las plantillas públicas. Leer+

 

miércoles, 3 de septiembre de 2025

MITECO: Reunida la mesa delegada para varias cuestiones de la AEMET

 

CCOO hemos aprovechado para plantear varias cuestiones, que la Administración a penas ha dado respuesta

Hoy se ha reunido la Mesa Delegada de la MGNAGE en el MITECO, sus OOAA y AEMET, para abordar definitivamente la firma del Calendario 2025, el Plan de Formación y el Plan de Acción Social de este año en la AEMET. La reunión anterior tuvo lugar en febrero, y desde entonces apenas hemos tenido reuniones de los grupos de trabajo dependientes de la mesa en marzo para la formación y la acción social del ministerio y sus organismos. 

CCOO, junto con el resto de la parte social, y siguiendo con la negociación durante todos estos meses en el grupo de trabajo de AEMET de la Mesa Delegada, hemos rechazado el Calendario 2025 de AEMET, al no haberse tenido en cuenta la mayor parte de las cuestiones planteadas por la partes social para los horarios especiales (HHEE) y no recuperar las cuantías de gratificaciones de 2018 para este personal. Todo ello a la espera de abrir una nueva negociación de las actuales instrucciones de HHEE en AEMET que sustituyan a las de 2018.

CCOO sí hemos firmado el Plan de Acción Social 2025 (PAS 2025) de AEMET -junto con el resto de la parte social- una vez que no se ha eliminado la renta de la unidad familiar de las ayudas sociales, así como el Plan de Formación (PAF 2025) de la agencia, esta vez en solitario, en tanto que sigue siendo fruto de la participación de todo la plantilla. Aunque sabemos de los problemas de que los cursos no se consideren tiempo efectivo de trabajo en HHEE, CCOO consideramos que se deben más a como se contempla dicho tiempo en el calendario y en las instrucciones citadas, que intentaremos solucionar en el ámbito de la negociación de las nuevas instrucciones.

CCOO, junto con el resto de la parte social, hemos solicitado un calendario de reuniones para solicitar que se reúnan las distintas comisiones y grupos de trabajo de la Mesa Delegada del MITECO, para los servicios centrales, periféricos y los organismos del mismo, algunas de ellas que llevan años sin reunirse: Prevención de Riesgos laborales, Vestuario, Acción Social o Formación. También hemos pedido, una vez más, reabrir la negociación de la productividad en el MITECO y sus OOAA, así como la del Plan Estratégico del Agua (CCHH y MCT) para abordar varias cuestiones, incluidas las relativas a la situación de AMAs y 3G VDP.

CCOO hemos pedido información sobre el pago de los atrasos del 0,5 % correspondiente a 2024, tras aprobarse en julio su aplicación en la AGE tras las movilizaciones de CCOO, pero el MITECO sólo ha podido confirmar su pago en el ministerio, pero no así en el algunos OOAA ni en la AEMET, donde nos consta que aún no se han hecho, a pesar del compromiso de hacerlo en la nómina de agosto.

CCOO hemos vuelto  a incidir en la obligación anual de negociar el Calendario laboral -el del MITECO y sus OOAA lleva sin hacerse desde 2020- y hemos abordado la necesidad de más personal para el personal de incendios de la DG de Bosques, Desertificación y Desertificación, así como seguir con la negociación de unas instrucciones de HHEE para este colectivo -en parte externalizado- que comenzaron en abril.

CCOO hemos solicitado información sobre la jubilación parcial anticipada, del personal laboral al menos, y el MITECO sólo ha confirmado que una parte de la OEP extraordinaria que se convocará para la contratación indefinida de relevistas se ha encomendado al ministerio, pero no saben nada más. También hemos pedido explicaciones sobre los excesos en algunos organismos con el Documento de conducta profesional que se está haciendo firmar a las plantillas, y que van más allá de la correcta gestión del dinero público de la UE, así como de ciertas instrucciones del uso de vehículos claramente abusivas, sin respuesta por parte de la Administración.

La Administración sólo se ha comprometido vagamente a abordar en los próximos meses todas esas cuestiones, reconociendo que son muchas las tareas pendientes, pero sin mayor concreción. CCOO  esperamos que al menos se plantee un calendario de reuniones para abordar todo esto, aunque sabiendo la trayectoria de los últimos siete años, dudamos que así sea, dentro de la débil negociación colectiva que hay en el  MITECO con las plantillas desde la creación del departamento. Seguiremos informando.